¿Cuál es la relación que existe entre la Criminología y la Política Criminal?
Primeramente es necesaria una definición de esta disciplina llamada criminología: esta es una ciencia empiríca y multidisciplinaria, puesto que se compone de varias disciplinas, algunas de ellas como la psicología, la medicina forense, y en este caso el derecho penal, para afirmar lo anterior se citará al artículo "¿Qué es la Criminología?" (s.f.), de Psicoactiva a continuación: La Criminología es una disciplina que tiene como objetivo el estudio de la delincuencia criminal desde una perspectiva social multidimensional: las causas de la delincuencia, el impacto social del delito, el entendimiento de la conducta criminal y las motivaciones que llevan a un individuo a cometer dicho acto; los especialistas en esta disciplina basan sus estudios en conocimientos diversos de disciplinas tales como la sociología, la psicología, la medicina, la antropología, la física, la química e incluso las matemáticas, apoyándose de manera indirecta del derecho penal y de otras ciencias de carácter penal o forense.
Figura 8. Criminología (Google imágenes, s.f.).
Ahora bien reiterando lo anterior en cuanto a ser una ciencia empiríca la cual mediante investigación, observación y experiencia busca aquellas causas que crean tanta criminalidad, así como también estudia a la víctima, al victimario y a la sociedad; es entonces que uniendo el concepto de criminología con el de Política Criminal (ya definido en entradas anteriores), se deduce la importancia de estas dos unidas, ya que lo que logra una le es beneficioso a la otra.
La criminología aporta a la política criminal los factores que causan las conductas antisociales, brindando a su vez aquellos elementos suficientes para combatir a estas conductas, es por ello que se dice que el objeto de la Política Criminal se integra por el funcionamiento de la legislación penal y cada una de las instituciones encargadas de la prevención y erradicación del fenómeno criminal, puesto que la legislación penal se dice no es la única manera de prevenir el delito (Política Criminal y seguridad ciudadana, s.f.). Cabe decir que a la criminología le interesa la aplicación de la política criminal y los efectos de esa intervención, además de que hay que conocer los programas de intervención y sus efectos para comprobar si los resultados se ajustan a los objetivos que se plantearon cuando se decidió poner en marcha el plan de actuación; es entonces que esta información sobre los programas y los efectos positivos y negativos, debe estar atenta a la planificación de los programas de intervención en todos los ámbitos, hay que atender a los programas de intervención sobre el delito, sobre la víctima, sobre el delincuente y, también, sobre el control social. Para la Política Criminal es importante tener presente que el fenómeno delictivo es muy complejo y es difícil construir una política criminal que de respuesta a todos los imperativos y a todas las necesidades sociales. Se dice también que la Política Criminal es como un puente de enlace entre la Criminología y el Derecho Penal, pues toma todos los conocimientos e informaciones aportados por aquélla y los elabora o transforma en propuestas políticas que ofrece al legislador en su tarea de elaborar las leyes (Boiso, 2007).
Referencias Bibliográficas.
Boiso, P. (22 de setiembre del 2007). Criminología y Política Criminal. Recuperado el 21/04/18. Desde http://fboiso.blogspot.com/2007/09/criminologa-y-poltica-criminal.html
Google Imagenes. (s.f.). Criminología. Recuperado el 21/04/18. Desde https://www.google.com/search?q=criminolog%C3%ADa&rlz=1C1GTPM_enCR568CR663&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiUq5TIg83aAhUIzlMKHRfFBgwQ_AUICigB
Política Criminal y Seguridad Pública. (S.f.). Recuperado el 21/04/18. Desde https://campuspiloto.uned.ac.cr/mod/folder/view.php?id=90399
Psicoactiva. (S.f.). ¿Qué es la Criminología?. Recuperado el 21/04/18. Desde https://www.psicoactiva.com/blog/que-es-la-criminologia/
Referencias Bibliográficas.
Boiso, P. (22 de setiembre del 2007). Criminología y Política Criminal. Recuperado el 21/04/18. Desde http://fboiso.blogspot.com/2007/09/criminologa-y-poltica-criminal.html
Google Imagenes. (s.f.). Criminología. Recuperado el 21/04/18. Desde https://www.google.com/search?q=criminolog%C3%ADa&rlz=1C1GTPM_enCR568CR663&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiUq5TIg83aAhUIzlMKHRfFBgwQ_AUICigB
Política Criminal y Seguridad Pública. (S.f.). Recuperado el 21/04/18. Desde https://campuspiloto.uned.ac.cr/mod/folder/view.php?id=90399
Psicoactiva. (S.f.). ¿Qué es la Criminología?. Recuperado el 21/04/18. Desde https://www.psicoactiva.com/blog/que-es-la-criminologia/
No comments:
Post a Comment