Anteriormente se habló del termino de hacinamiento carcelario, por lo tanto a continuación se desarrollará la realidad costarricense en cuanto a este tema.
Video 2. Hacinamiento Carcelario en Costa Rica (CB24, 2014).
Hace un tiempo nació una gran preocupación en el pueblo costarricense debido a la gran cantidad de delitos y crímenes reportados en el país, puesto que la seguridad cada vez es menor, y como consecuencia las cárceles prácticamente no dan a basto, y causa han recurrido a medidas un tanto desesperadas como lo son soltar presos, dentro de ellos no se encuentran muchos los cuales están dentro por falta de pago a pensiones alimentarias o aquel que cometió un crimen de menor gravedad, se encuentran delincuentes, asesinos, entre otros, es por ello que se creó un descontento en mayoría de la sociedad costarricense.
La Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito en su Manual Sobre Estrategias Para reducir el
Hacinamiento en las Prisiones (2013), indica que las situaciones de hacinamiento, una
vez establecidas, desencadenan problemas que tienen un impacto negativo sobre todo
en el sistema judicial como resultado de la creciente congestión, la falta de motivación
del personal penitenciario y judicial y el desarrollo de mecanismos alternativos para
sobrellevar dicha situación o corrupción (justo como se indicaba en el tema de hacinamiento carcelario en la entrada anterior). Este es un tema el cual no es nuevo por lo tanto que no se haya resuelto dice mucho, puesto que como se menciona en el vídeo anterior ya es un tema viejo, y además se conoce que ya han habido quejas hasta de las personas del sector público de seguridad por ello se citarán a continuación:
- Director del OIJ culpa al Estado por hacinamiento en cárceles, se menciona que el director de ese entonces, el señor Francisco Segura, quien dijo que el Estado era el responsable por los 4 mil privados de libertad, los cuales estaban en muy pésimas condiciones, y a la vez pidió dinero para invertir en el sistema carcelario, él señor Segura en esa queja dice además que nada se hace con tener un personal eficiente, si un existe un sistema estatal muy ineficiente (Guerrero, 2013).
- Saturación de celdas judiciales desata enojo del director del OIJ la molestia del señor Espinoza se desata específicamente por el asesinato de un reo en la cárcel de las instalaciones del OIJ en Limón, por parte de otro reo que llevaba más de una semana en el lugar, un lugar el cual es sumamente pequeño, sin una adecuada iluminación y ventilación, ni alimentación, ni camas…Esto, asegura Espinoza, hace que los privados de libertad no puedan ejercitarse, ni recibir visitas, haciendo que estas personas se estresen y sean aun más agresivos, dice que lo que quieren ellos es que la Sala Constitucional obligue al Ministerio de Justicia a recibir a los reos (Jiménez, 2018).
Las políticas criminales como ya se ha ido comentando funcionan como un medio de prevención y represión del crimen y la delincuencia, más la represión debería ser una última medida a tomar, más entonces la cárcel no es considerada la primera opción para castigar el crimen, porque sucede lo que se conoce como hacinamiento en las cárceles, hace falta reinvindicar las políticas criminales del país.
Ahora bien, ¿es este un problema maldito?
Un problema maldito es cuando se quiere expresar aquellas situaciones que parecen desbordar las capacidades de la administración y las políticas públicas, y un desbordamiento se convertiría en el motor de una creciente insatisfacción ciudadana; los problemas son “malditos” precisamente por su irreductible complejidad, por la imposibilidad de aplicarles recetas simplificadoras que los hagan manejables para las administraciones públicas (Brugué, Canal, y Payá, 2016). Respecto a la definición anterior y a lo estudiado del tema del hacinamiento carcelario del país, se deduce que sí, es un problema maldito, el cual a pesar del tiempo sigue siendo cada vez más grande, y complejo, puesto que no ha habido una solución al mismo.
Figura 6. Hacinamiento carcelario (Google imágenes, s.f.).
Referencias Bibliográficas.
CB24. (2014).
Costa Rica: hacinamiento carcelario
provoca violación de derechos humanos según Defensoría. [Video]. Recuperado
el 19/04/18. Desde https://www.youtube.com/watch?v=ETZGb4-ZcHU
Brugué, Q., Canal, R., Payá, P. (2016). Problemas malditos. Recuperado el 20/04/18. Desde http://www.espanito.com/problemas-malditos.html
Google imagenes. (s.f.). Hacinamiento carcelario. [Imagen]. Recuperado el 20/04/18. Desde https://www.google.com/search?rlz=1C1GTPM_enCR568CR663&tbm=isch&q=hacinamiento+carcelario&chips=q:hacinamiento+carcelario,g_3:caricatura&sa=X&ved=0ahUKEwiS1eyzuMraAhXlqFkKHQKEAVgQ4lYILygA&biw=1280&bih=709&dpr=1#imgdii=Fb2GT2Vwo8BUQM:&imgrc=HcOEbHxd3Qw5_M:
Guerrero, A. (02 de setiembre del 2013). Director del OIJ culpa al Estado por hacinamiento en cárceles. CRHOY. Recuperado el 20/04/18. Desde http://www.crhoy.com/archivo/director-del-oij-culpa-al-estado-por-hacinamiento-en-carceles/nacionales/
Jiménez, E. (19 de febrero del 2018). Saturación de celdas judiciales desata enojo del director del OIJ. La Nación. Recuperado el 20/04/18. Desde https://www.nacion.com/sucesos/crimenes/director-del-oij-denuncia-hacinamiento-en-celdas/TLTQNXKKANGBRN3T5VGHR3ZZ2M/story/
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2013). Manual Sobre Estrategias Para Reducir el Hacinamiento en las prisiones. Recuperado el 19/04/18. Desde https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/HBonOvercrowding/UNODC_HB_on_Overcrowding_ESP_web.pdf
No comments:
Post a Comment