¿Existe la Política Criminal en Costa Rica?
En Costa Rica si hay existencia de Política Criminal, más no es muy fuerte por decirlo de alguna manera, en muchas ocasiones se ha logrado observar el mal manejo que existe en el país acerca de cómo controlar a la criminalidad, cada año crece la criminalidad y la violencia con la que se realizan los actos violentos.
Basta con mirar las noticias a diario o leer los periódicos para conocer esta realidad, un ejemplo de esto es la siguiente noticias.
Vídeo 1. Costa Rica registra 40 asesinatos mensuales (NC Once Repretel, 2016).
Aún más con solo mirar la situación de nuestro alrededor; nadie sale a las calles con la tranquilidad de la seguridad, pues temen que en cualquier momento pase una moto o alguien les siga y asalte, la mayoría de personas viven en una cárcel dentro de sus propias casas, puesto que las casas tienen verjas y portones sobre portones, y hasta se construyen muros para aislar las casas, esto con el fin de evitar ser victimas de la violencia, del robo, de la delincuencia en sí.
Se dice en un informe realizado por Vinicio Chacón (2011) titulado Política criminal en Costa Rica es "perversa", puesto que a la fecha lo que tenemos es la emisión de leyes simbólicas, omisión de la inequidad social, populismo punitivo que recurre a la represión carcelaria como respuesta, los llamados a mano dura, y la manipulación de las emociones de las víctimas, pero sólo de aquellas que resultan útiles al discurso de mayor represión; es la perversidad del sistema, esto se dice ya que estos temas son siempre utilizados con el fin de "mantener al pueblo contento o de su lado" ya que como se menciona en el mismo texto esto es utilizado mayormente por políticos, los cuales para ganar el favor del pueblo prometen cosas y se agarran de estos temas; sin ir muy lejos, las pasadas votaciones, se pudo ver una vez más como postulantes a la presidencia utilizaban dentro de sus planes y discursos el famoso "mano dura o firme" en contra de tanta delincuencia, pero es más de lo que siempre se escucha, pero el cambio nunca se ve.
En Costa Rica existen políticas criminales las cuales funcionan como preventivas, pero carecen de enfoque en la realidad, y no funcionan como tal, debido a que el cambio no se logra ver. Ejemplos de estas políticas son las que se utilizan por medio de diversas instituciones del Estado tal como el Organismo de Investigación Judicial, El Ministerio de Seguridad Pública, El MINAE, El IAFA...
Pero hay un largo camino que recorrer en cuanto al tema en el país, y el Estado debe escuchar más al pueblo, puesto que no hay mejor conocedor de la carencia o problemática de la ciudadanía que los mismos ciudadanos.
Figura 4. Gráfico (Observatorio de la Violencia, 2016).
Referencias Bibliográficas.
Chacón, A. (18 de mayo del 2011). Política Criminal en Costa
Rica es “perversa”. Recuperado el 18/04/18. Desde https://semanariouniversidad.com/pais/poltica-criminal-en-costa-rica-es-perversa/
NC once
Repretel. (6 de junio del 2016). Costa Rica registra 40 asesinatos mensuales. [Video]. Recuperado el 18/04/18. Desde https://www.youtube.com/watch?v=W7dpIghOkzg
Observatorio de la Violencia. (2016). Costa Rica. Homicidios Dolosos por 100 Habitantes según condición de delincuencia organizada. 2010-2016. Recuperado el 18/04/18. Desde http://observatorio.mj.go.cr/recurso/costa-rica-homicidios-dolosos-por-100-000-hab-segun-condicion-de-delincuencia-organizada
No comments:
Post a Comment