Friday, April 20, 2018

¿Cómo nace una Política Criminal?


Figura 7. Política Criminal (Lozada, 2016). 


Basándose en lo redactado en las entradas anteriores, una Política Criminal nace de la necesidad de la inseguridad que existe en la sociedad de un Estado, pueblo, ciudad, con el fin de combatir y reducir en la mayor medida las tasas tan elevadas del crimen y los delitos, puesto que es muy difícil eliminarle...
Tal y como menciona Martín Lozada en su documento "Pasos hacia una política criminal" (2016), tanto la política pública y la política criminal se integran con decisiones que impactan en el modo de ejercer la persecución penal estatal ante el delito; en tal sentido, un programa de política criminal debe determinar cuáles son las formas delictivas que enfrenta una sociedad determinada dentro de ellas, las que detentan mayor poder lesivo como para suscitar su adecuada criminalización, se dice además que  el conocimiento de las problemáticas locales, con sus especificidades sociológicas, económicas y culturales resulta imperativo para ensayar respuestas que resulten eficaces a la hora de lograr los fines propuestos, los mapas del delito y las encuestas de victimización son apenas dos herramientas útiles para producir información criminal relativa a cada uno de los segmentos poblacionales que integra la realidad provincial; a su vez, resulta imperativo evaluar cuáles son los recursos con los que se cuenta para iniciar tal o cual proceso de persecución penal. 
Se dice que una buena política social es la mejor política criminal (Política Criminal y Seguridad Pública, s.f.), esto debido a que como ya se ya dicho, esta nace debido a la gran necesidad del Estado por mejorar la seguridad de la sociedad, creando estrategias en conjunto de otras instituciones y en conjunto del pueblo, puesto que quién mejor que el pueblo para conocer las necesidades que existe, esta nace de la problemática social, económica y educativa, nace de la preocupación por un lugar mejor, puesto que la delincuencia y criminalidad crean inseguridad a toda la ciudadanía robando la paz de la misma. 
Las Políticas Criminales son para la sociedad como bien ya se mencionó, especialmente para aquellas areas las cuales se ven más afectadas por el vandalismo y hay un gran riesgo social. 


Referencias Bibliográficas. 

Lozada, M. (19 de octubre del 2016). Pasos hacia una política criminal. Recuperado el 20/04/18. Desde https://www.rionegro.com.ar/columnistas/pasos-hacia-una-politica-criminal-EL1418996
Lozada, M. (19 de octubre del 2016). Pasos hacia una política criminal. [Imagen]. Recuperado el 20/04/18. Desde https://www.rionegro.com.ar/columnistas/pasos-hacia-una-politica-criminal-EL1418996
Política Criminal y Seguridad Pública. (s.f.). Recuperado el 20/04/18. Desde https://campuspiloto.uned.ac.cr/mod/folder/view.php?id=90399 

No comments:

Post a Comment